lunes, 18 de abril de 2016

LA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y DEMOCRÁTICA_PRODUCTO FINAL DEL MODULO 6


¡Hola! 
 Después de analizar los documentos del modulo 6 llegamos a la conclusión que es muy importante promover en los alumnos una convivencia sana y democrática para fortalecer las relaciones con los diferentes actores que participan dentro del ámbito educativo. De esta manera el papel del docente para realizar actividades culturales y artísticas donde todos participen y se promuevan las relaciones socioemocionales. 

A continuación comparto un organizador gráfico realizado con el programa Cmap Tools donde identifico las principales características de una convivencia sana y democrática.




jueves, 14 de abril de 2016

ACTIVIDAD 3 DEL MODULO 6



ESQUEMA REALIZADO EN EL PROGRAMA DE CMAP TOOLS


SE ANALIZA LA PREGUNTA ¿COMO INFLUYE EL CONTEXTO EN LA GENERACIÓN DE CONDUCTAS VIOLENTAS Y CUALES SON LAS CONSECUENCIAS Y REPERCUSIONES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS(AS) DE LA EDUCACIÓN BÁSICA?


ACTIVIDAD 2 DEL MODULO 6


ACTIVIDAD 1 DEL MODULO 6

COMPARTO LA ACTIVIDAD 1 DE LA SESIÓN 6

Desde mi función ¿Qué puedo sugerir para impulsar la convivencia escolar, tomando en cuenta la participación de la familia en la escuela?

 Después de analizar los propósitos de la educación básica en la asignatura de Formación cívica y ética y de la importancia que tiene la familia dentro de la educación de las niñas y los niños es recomendable involucrar a los padres de familia en actividades que promuevan la convivencia dentro de la escuela para propiciar una mejor relación entre alumnos-padres, docentes y padres de familia, esto permitirá conocer las relaciones que se establecen dentro de la familia a partir de las actitudes que muestren dentro de la convivencia escolar. Las actividades que se pueden realizar son:

-Conferencias relacionadas a temas de valores
-taller de lectura
-café literario
-programa cultural (teatro, bailables, poesía)
- Deportes (basquetbol, fútbol, voleibol, carreras, etc)
-proyección de vídeos acerca de valores.

-Si hay alumnos que sufren acoso escolar en cualquiera  de las faltas leves o graves, identificarlos y tratar de resolver los conflictos a través del diálogo con los padres o con especialistas que ayuden a la resolución de conflictos.

-elaborar trípticos, carteles para fomentar temas relevantes.


ACUERDO DE CONVIVENCIA DE LA ESCUELA

La escuela Primaria Indígena "Revolución Mexicana" presenta la propuesta para evitar la violencia dentro de la institución y presenta la siguiente propuesta para una convivencia inclusiva, democrática y pacifica. Haga clic en el siguiente enlace ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA

MODULO 5


CUADRO DE COMENTARIOS DEL ANEXO 1,2,3.

Buen día nuevamente comparto la actividad numero 1 del modulo 5 haga clic para ver los comentarios ACTIVIDAD 1



SECUENCIA DIDÁCTICA MODULO 4

SECUENCIA DIDÁCTICA 

-comparto la secuencia didáctica del campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia. haga clic en el siguiente enlace SECUENCIA DIDACTICA


jueves, 17 de marzo de 2016

MODULO 2 TRIPTICO "HABILIDADES SOCIOEMOCINALES












NOTA: MAESTRA SI NO PUEDE VER BIEN LA INFORMACIÓN DEL TRIPTICO LE ENVIÓ UN ENLACE HAGA CLIC AQUÍ  TRIPTICO

PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA PAZ

Hola nuevamente esta vez quiero compartir un análisis e invitación a crear un ambiente sano y pacifico dentro de los centros escolares donde laboramos.

Espero que reflexiones en el quehacer cotidiano y tu relación con los demás a través de la siguiente presentación haz clic en el enlace LA CULTURA DE LA PAZ

ANÁLISIS DE ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y LISTA DE MODIFICACIONES

ANÁLISIS DE ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y LISTA DE MODIFICACIONES

Después de analizar los estilos de comunicación puedo llegar a la conclusión que es muy importante reflexionar en el estilo que nos encontramos y sobre todo reconocer nuestras limitaciones.



CUADRO COMPARATIVO

"Características personales y sistemáticas que inciden en el desempeño laboral"




CUADRO DE SIMILITUDES


HOLA.....BIENVENIDOS

Comparto el cuadro de similitudes que se trabajó en el modulo 2
Del tema MADUREZ, SER ADULTO Y SER MAYOR DE EDAD.



martes, 8 de marzo de 2016

Texto Reflexivo acerca del vídeo Validación



Hola después de ver el vídeo validación puedo comentar lo siguiente:

-Después de observar el vídeo se puede constatar que las emociones de las personas son tan importantes para las relaciones con los demás y sobre todo en ámbito educativo, como lo es el trabajo colaborativo, las actitudes con los semejantes o los compañeros de trabajo puede ser muy provechosos cuando demostramos emociones positivas y al contrario si las emociones son negativas pueden ser contagiosos en el quehacer cotidiano.


Las actitudes negativas al igual que las positivas pueden ser adoptadas fácilmente por las personas que nos rodean y esto ocasionan las buenas y malas relaciones con los demás. Es necesario que en los centros escolares cambiemos de actitud empezando por nosotros mismos para que posteriormente los demás podamos contagiarlos de emociones que favorezcan el trabajo en equipo y de esta manera podamos enfrentar a los problemas en el ámbito laboral.


INVITO A TODOS LOS DOCENTES QUE QUIERAN CAMBIAR DE ACTITUD Y HACER UNA REFLEXIÓN DEL QUEHACER DOCENTE VER EL VÍDEO VALIDACIÓN CON LA SIGUIENTE ENLACE HAZ CLIC AQUÍ VÍDEO VALIACION   
¡TODOS PODEMOS CAMBIAR!



lunes, 7 de marzo de 2016

MODULO II TAREA "SER ADULTO"

SALUDOS NUEVAMENTE  MANDO TAREA DE LAS DIAPOSITIVAS LOS TENGO ALMACENADOS EN GOOGLE DRIVE HAGA CLIC AQUI PARA DESCARGAR SER ADULTO

sábado, 5 de marzo de 2016

TAREA2_TEXTO REFLEXIVO "LA CONVIVENCIA ESCOLAR" MODULO I




Hola maestra le envío el trabajo del modulo I.  Titulado: Reflexión de la convivencia Escolar
para ver el archivo haga clic aquï La convivencia Escolar

martes, 1 de marzo de 2016

MODULO I EL VINCULO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y EL AMBIENTE DE APREDNIZAJE

ACTIVIDAD   1.1

MAPA CONCEPTUAL  DE LAS VENTAJAS DEL USO DE LA WEB 2.0 EN LA PRACTICA  EDUCATIVA










BIENVENIDOS A MI BLOG PERSONAL


Espero que el curso de herramientas de la web 2.0 sea muy provechoso sobre todo para que nuestros alumnos, puedan construir sus conocimientos a través de un ambiente pacifico libre de violencia y aprendan a convivir dentro del salón de clases y escuela.